Repasando las altas y bajas de los equipos europeos en este mercado de verano he vuelto a advertir una tendencia que, según mi opinión, es muy preocupante para el Calcio: los buenos jugadores no quieren ir allí.
Suena categórico, pero las estrellas de la competición italiana provienen casi en exclusiva de sus canteras (nadie duda que Italia produce buenos jugadores), y en segundo plano, de futbolistas que en el mejor de los casos están en el ocaso de sus carreras o han sido menospreciados por sus anteriores equipos.
Y este hecho aún es más patente en los 2 grandes de Milán. 2 equipos que este año no jugarán la Champions (el Milan ni tan siquiera la Europa League), y en la que su reconstrucción no creo que emocione demasiado a sus aficionados.
En el Milan, Alex y Diego López llegan libres (si, vienen de dos buenos equipos, pero que los han rescindido a coste cero). Pueden ser 2 complementos válidos, pero no los fichajes para generar ilusión después del batacazo del año pasado. Además, pierden a Robinho y Kaká, que pese a estar lejos de su "prime time", la temporada pasada eran titulares. Tengo que decir que a título personal no me disgusta su plantilla, a pesar de que falta calidad acompañando a Montolivo, pero creo que es un equipo muy justito y que nos costará volver a verle entre los grandes como mínimo un par de años. Balotelli, como vimos en el Mundial, se está especializando a jugar en equipos que no aspiran a nada.
El Inter, que en la pasada temporada no jugó competición europea, terminó quinto en la Serie A clasificándose para la Europa League. Fichajes para volver a lo más alto: Dodò, Vidic y Osvaldo: un jugador liberado por su equipo y uno venido a menos. Pues va a ser que no. Además pierden la columna vertebral de los últimos años, su capitan Zanetti (retirado), el central Samuel y Diego Milito, que ya ha vuelto a Argentina. Mi conclusión: han cambiado nombres que han significado mucho en este Inter por jugadores promesa o ni eso. La verdad es que aún le veo un futuro más negro que al Milan.
Paso al campeón. Barrió a todos los que se pusieron por delante, ganando la liga con más de 100 puntos, y a 17 del segundo. Perfecto, trabajo hecho. Pero a nivel europeo, a mí no me da ninguna confianza, y para repetir en el Calcio, ya veremos. Tampoco me gustan sus refuerzos. En 2013 incorporaron a un descarte del City (Tevez) y a un jugador que llegó libre (Llorente) que les funcionaron bastante bien (19 y 16 goles), pero apoyan mi teoría de tirar de descartes. Y los refuerzos para este año son bastante peores: Morata, la eterna promesa del Madrid, ficha por una barbaridad (20 millones de €) para ser suplente, y Evra, con 33 años, llega con un lazito del United. Además hoy leo que posiblemente Vidal, quizás su mejor jugador, ponga rumbo a Inglaterra. Veremos.
Respecto a los demás, pienso que Roma, Fiore, Lazio, Parma, Nápoles y Torino serán los que animen la competición y la hagan un poco más interesante, con esa mezcla de cantera, juventud y actores secundarios repudiados de otras ligas. La serie A es una liga especial, muy táctica y defensiva dicen los entendidos. Yo pienso que tanto el nivel de juego como el espectáculo es peor que en la Premier o la Liga española. Y viendo su evolución mi diagnóstico es claro: el Calcio se muere y los "grandes" no hacen nada por salvarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario