Gascoigne

Gascoigne

domingo, 31 de agosto de 2014

Twitter

Por cierto, no os lo había dicho antes, pero me he creado una cuenta de Twitter. Como no podía ser de otra manera, es la siguiente:



Allí comentaré los partidos que siga en directo, además de avisar de cuando salen nuevos posts y comentarios varios.

Un saludo

jueves, 28 de agosto de 2014

Me monto en el dolar - Semana 3

Primera semana positiva!


La semana pasada gané! Acerté dos de cuatro, pero como las cuotas eran buenas me salió positivo. Y eso que el Arsenal tuvo que remontar un dos a cero en Goodison Park. La guinda hubiera sido la victoria del Liverpool, pero Jovetic lo evitó.

Esta semana mis apuestas son:

ESPANYOL - SEVILLA: 2


EVERTON - CHELSEA: 2

TOTTENHAM - LIVERPOOL: 2
Que opináis? Yo veo fácil la victoria del Sevilla y que Mourinho salga vencedor de su visita al Merseyside. Lo del Liverpool no lo veo tan claro, pero tiene que ganar para no descolgarse de la liga a las primeras de cambio.

Mi balance: 2/6

A disfrutar!  

miércoles, 27 de agosto de 2014

Pasión y tradición



Fútbol británico. Intensidad, emoción, pasión, fuerza, garra y tradición. Creo que hay varios motivos por los que esta competición arrastra a tanta gente, no solo como seguidores de un equipo concreto, que eso lo tendrían todas las ligas domésticas, si no ya meros espectadores con ganas de ver buenos partidos de fútbol. Porque una cosa es segura: no suele decepcionar.


Uno de los motivos es la igualdad. Aunque en los últimos 4 años la liga no se ha movido de Manchester, a principios de temporada siempre hay 3, 4 o 5 equipos que pueden y deben pelear por el título de campeón. Sin ir más lejos, a mí no me sorprendería que este año cualquiera de entre City, United, Chelsea, Liverpool o Arsenal se llevara el trofeo. Pero no solo entre los grandes, el pastel televisivo permite a todos los equipos ser competitivos, uno de los aciertos que suele achacarse a la competición inglesa.


Otro de los motivos que se esgrimen para justificar la popularidad de la Premier son sus horarios y su calendario. Primero, creo que están hechos pensando en el aficionado inglés, que es como debe ser, ya que son el público al que va dirigido principalmente. Segundo, pienso que juntar varios partidos más "flojos" (o en principio menos buenos) a la misma hora favorece el espectáculo, ya que hay más posibilidades de que alguno resulte interesante.


También se apunta a las gradas. Benditas gradas, siempre llenas de color y de ruido. En general estadios llenos, juegue quién juegue. Y siempre con ventaja para el equipo local. Habéis leído a Hornby? A mi ver un partido de fútbol inglés me recuerda a su fiebre en las gradas. Hay algo más bonito en este deporte que un gol en la portería donde están tus aficionados, provocando una ola humana espontánea?


Pienso que los tres motivos anteriores son algunos de los puntos importantes por los que gusta la Premier. Pero creo que hay otros igual o más importantes, que quizás no son tan evidentes: orgullo, esencia y tradición.


Orgullo. Ganar la liga tiene mucho mérito, especialmente en las islas. Es la competición de la regularidad frente a rivales que nunca se rinden, donde hay varios favoritos, y todos con opciones. Además, con el fútbol directo que practican la mayoría de conjuntos junto con las gradas dando aliento a su equipo, cualquier equipo puede derrotar al favorito un domingo cualquiera. El Liverpool hace 24 años que no levanta el trofeo, y el Arsenal 10. Estoy seguro que ambos preferirían ganar la Premier antes que cualquier otro trofeo. Al contrario que el Manchester City, un equipo que está siendo eliminado a las primeras de cambio en Europa pero que se ha instaurado en la élite del fútbol gracias a ganar 2 de las últimas 3 Premier Leagues. Porque la liga es un must, y la Champions un premio.


Esencia. El fútbol británico tiene una manera propia de ver este deporte, donde prima la intensidad y donde se premia el juego físico. También cuenta con una característica básica que permite seguir practicando este tipo de fútbol: prácticamente no se exportan jugadores ingleses. No es por falta de calidad, simplemente los jugadores buenos que van apareciendo se quedan en los grandes de Inglaterra. Para mí nada refleja mejor esa esencia que una visita del Chelsea a Anfield, y derrotando al Liverpool por 1 a 4, el público animaba como si estuvieran arrasando sin que a nadie se le ocurriera abandonar su asiento.


Tradición. Me encanta el aire añejo que se respira en la Premier. Sus uniformes prácticamente no han cambiado, sus estrellas se retiran cuando ellas quieren, y siguen siendo veneradas, tanto en el campo como en el banquillo. Pero la tradición se nota también en los pequeños detalles: jugar en Old Trafford y visualizar su "welcome to the theatre of dreams" de camino al banquillo, integrado entre el público. O andar por el túnel de vestuarios antes de salir y visualizar el famoso: "This is Anfield".


No hay mejor manera de ver fútbol que en un pub oscuro, rodeado de amigos y con una pinta de Guinness helada. Bueno, quizás en directo, si no llueve.

jueves, 21 de agosto de 2014

Me monto en el dolar - Semana 2

Esta semana arranca la Liga! Veis capaces al Atlético de seguir la estela de los 2 grandes? A mí me gustaría decir que sí, ya que prefiero una liga como la del año pasado (eso si, cayendo del lado blaugrana), emocionante y competida hasta el final, aunque pienso que los refuerzos aún hacen más fuertes a Barça y Madrid, dejando al Atlético un peldaño por debajo... a priori.

 
Como os comenté la semana pasada es una de las ligas que sigo y donde me gusta apostar, junto con la Premier League. Que como me fue la semana pasada? Pues muy bien... hasta el minuto 85, donde comenzó la debacle. Empate del Leicester y gol del Tottenham. Puestos a perder la apuesta, hubiera preferido que el West Ham marcara ese penalti.

Esta semana mis apuestas son:

MALAGA - ATHLETIC:       2

CRYSTAL PALACE - WEST HAM: 2

EVERTON - ARSENAL:      X

MANCHESTER CITY - LIVERPOOL: 2

Que opináis? Demasiada victoria fuera de casa? Creo que esta semana me he dejado llevar por el entusiasmo y me he pasado un poco, a ver si recupero o me hundo del todo.

Mi balance: 0/2

A disfrutar!  

lunes, 18 de agosto de 2014

Saber o no saber (fichar)

Cuando una acción se realiza varias veces con distinto resultado, se sabe o no se sabe hacer? Como determinar si alguien es válido para algo si en dos casos similares, toma caminos opuestos? Esta pregunta me la hago a raíz de los fichajes del Barça esta temporada.


Entiendo que los fichajes los realizan conjuntamente, o al menos dan su aprobación, el presidente Bartomeu, Zubizarreta como director técnico y Luis Enrique como entrenador, además de tener en cuenta la opinión de ojeadores y otros expertos. Por eso me ha llamado la atención el contraste entre dos fichajes: Rakitic y Mathieu. No voy a ocultar mi opinión: uno me parece un acierto, y el otro un error.


El primero me parece excelente. Se aprovecha la situación de que Rakitic estaba a un año de finalizar su contrato, y que si el Sevilla quería sacar algo por él debía venderlo este año. Se ficha a un mediocentro ofensivo que viene a ser titular mejorando lo que hay en plantilla, campeón de la Europa League, titular con su selección en el mundial de Brasil, y con 26 años, teóricamente con lo mejor de su carrera por venir. Además, ha sido un jugador respetado por las lesiones, jugando una media de 34 partidos de liga en las últimas 3 temporadas con el Sevilla. Precio: 18 millones de euros. Buen precio si se compara con otros jugadores de perfil similar fichados este verano, como son Kroos (25 millones) o Cesc (33 millones). Nunca se sabe como saldrá el jugador, pero en principio se han hecho las cosas bien.


Este fichaje ya empezó mal. Comienza a sonar su nombre a raíz de recibir calabazas en las negociaciones por los centrales del PSG, Thiago Silva y Marquinhos. También sorprende su elección dado que Mathieu era lateral izquierdo hasta hace un año y medio, cuando fue reconvertido a central. De acuerdo, ser polivalente es bueno. Pero tal y como ha sufrido la zaga blaugrana el último año, lo que se necesitaba era un central. Con experiencia, que este la tiene (31 en Octubre), pero de central. Ya se intentó reconvertir a Mascherano (como se pudo ver en el mundial un mediocentro defensivo de lujo) y no acabó de funcionar. Para rematar, y ojalá me equivoque, creo que el francés no mejora a los centrales titulares (Piqué y Barta/Mascherano) y que su techo como jugador no será mucho más alto, si no lo ha alcanzado ya. Además, la negociación ha sido unilateral y se han acabado pagando los 20 millones de euros que pedía el Valencia desde un principio. El precio de un central este verano ha oscilado entre los 50 millones de David Luiz y la llegada de Vidic al Inter con la carta de libertad. Espero que triunfe como blaugrana y que su fichaje acabe siendo un acierto, pero de momento no me lo parece.

sábado, 16 de agosto de 2014

Me monto en el dolar - Semana 1

Hoy comienza la Premier League!


Y como una de mis ligas favoritas, arranca mi temporada de apuestas. De que se trata? Pues suelo hacer entre 2 y 3 apuestas cada fin de semana, normalmente en la Premier o la Liga, tirando del Calcio cuando no encuentro nada decente.

Esta semana mis apuestas son:

LEICESTER - EVERTON:         2

WEST HAM - TOTTENHAM:    X 

Que opináis? Yo veo factible la victoria del Everton ante un recién ascendido, a pesar de jugar fuera y la posible baja de Lukaku. Y aunque los Hammers ganaran a los Spurs en sus 2 enfrentamientos del año pasado y que preferiría que hoy se repitiera, creo que es más posible un empate en Upton Park. Lo que si que tengo claro es que es el partido que más me atrae de esta jornada 1.

A disfrutar!  

viernes, 15 de agosto de 2014

Cementerio de elefantes

Repasando las altas y bajas de los equipos europeos en este mercado de verano he vuelto a advertir una tendencia que, según mi opinión, es muy preocupante para el Calcio: los buenos jugadores no quieren ir allí.


Suena categórico, pero las estrellas de la competición italiana provienen casi en exclusiva de sus canteras (nadie duda que Italia produce buenos jugadores), y en segundo plano, de futbolistas que en el mejor de los casos están en el ocaso de sus carreras o han sido menospreciados por sus anteriores equipos.

Y este hecho aún es más patente en los 2 grandes de Milán. 2 equipos que este año no jugarán la Champions (el Milan ni tan siquiera la Europa League), y en la que su reconstrucción no creo que emocione demasiado a sus aficionados.

 
En el Milan, Alex y Diego López llegan libres (si, vienen de dos buenos equipos, pero que los han rescindido a coste cero). Pueden ser 2 complementos válidos, pero no los fichajes para generar ilusión después del batacazo del año pasado. Además, pierden a Robinho y Kaká, que pese a estar lejos de su "prime time", la temporada pasada eran titulares. Tengo que decir que a título personal no me disgusta su plantilla, a pesar de que falta calidad acompañando a Montolivo, pero creo que es un equipo muy justito y que nos costará volver a verle entre los grandes como mínimo un par de años. Balotelli, como vimos en el Mundial, se está especializando a jugar en equipos que no aspiran a nada. 


El Inter, que en la pasada temporada no jugó competición europea, terminó quinto en la Serie A clasificándose para la Europa League. Fichajes para volver a lo más alto: Dodò, Vidic y Osvaldo: un jugador liberado por su equipo y uno venido a menos. Pues va a ser que no. Además pierden la columna vertebral de los últimos años, su capitan Zanetti (retirado), el central Samuel y Diego Milito, que ya ha vuelto a Argentina. Mi conclusión: han cambiado nombres que han significado mucho en este Inter por jugadores promesa o ni eso. La verdad es que aún le veo un futuro más negro que al Milan.


Paso al campeón. Barrió a todos los que se pusieron por delante, ganando la liga con más de 100 puntos, y a 17 del segundo. Perfecto, trabajo hecho. Pero a nivel europeo, a mí no me da ninguna confianza, y para repetir en el Calcio, ya veremos. Tampoco me gustan sus refuerzos. En 2013 incorporaron a un descarte del City (Tevez) y a un jugador que llegó libre (Llorente) que les funcionaron bastante bien (19 y 16 goles), pero apoyan mi teoría de tirar de descartes. Y los refuerzos para este año son bastante peores: Morata, la eterna promesa del Madrid, ficha por una barbaridad (20 millones de €) para ser suplente, y Evra, con 33 años, llega con un lazito del United. Además hoy leo que posiblemente Vidal, quizás su mejor jugador, ponga rumbo a Inglaterra. Veremos.


Respecto a los demás, pienso que Roma, Fiore, Lazio, Parma, Nápoles y Torino serán los que animen la competición y la hagan un poco más interesante, con esa mezcla de cantera, juventud y actores secundarios repudiados de otras ligas. La serie A es una liga especial, muy táctica y defensiva dicen los entendidos. Yo pienso que tanto el nivel de juego como el espectáculo es peor que en la Premier o la Liga española. Y viendo su evolución mi diagnóstico es claro: el Calcio se muere y los "grandes" no hacen nada por salvarlo.

jueves, 14 de agosto de 2014

Presentación

Bienvenidos todos,

como os podéis imaginar por la foto este blog tratará de fútbol. ¿En que sentido? Pues me dedicaré, sin frecuencia establecida, a comentar sobre actualidad y algún capítulo de abuelo cebolleta, usando también este espacio como cuaderno de bitácora de mis apuestas, aunque ya os aviso: ni me voy a hacer rico ni pretendo enseñar nada, más bien compartir con vosotros ese "picante" adicional de los domingos.


Porque Gascoigne? Crack dentro y fuera de la cancha, que no dejaba indiferente a nadie. Esto es un poco lo que pretende el blog. Así que quien mejor que ese viejo rockero para encabezarlo.
   
Que puedo contar de mí? Soy aficionado culé, con afición a la tradición y intensidad de la Premier (ya iréis descubriendo que equipos me tiran más). Alguna vez dejaré caer algún comentario de football (fútbol americano), que es otra de mis pasiones, así que no me lo tengáis en cuenta.

Porque lo de las apuestas? Me gusta ese extra de interés cuando no juega mi equipo, y tener un seguimiento de mis éxitos o fracasos quizás me ayude a no cagarla tanto.

Un saludo a todos!